Páginas

miércoles, 15 de junio de 2011

Roth 2011. 7:35AM 10/07/2011

Esa es la hora que teneis que recordar, esa es la hora que tengo que recordar, que no olvidaré en mucho tiempo, esa es la hora de mi debut en distancia ironman y espero que todo vaya bién, llegaré a meta sea como sea.

Lo que no me gusta es que 12 grupos, salimos en el grupo 11.

DORSAL 2947

Algunas fotos de lo que vamos a vivir:











jueves, 9 de junio de 2011

Irati Xtrem

Dejamos el triatlón para hacer la primera cicloturista del año, debería haber hecho alguna más, pero el calendario esta muy completo entre competiciones, trabajo y metereología, no puedo dar más de sí.

La IRATI XTREM es una marcha cicloturista NO competitiva, es decir, no hay clasificaciones, ni ganadores. Saldrá de forma neutralizada durante los primeros 3 kilómetros para posteriormente ser de libre velocidad. Cada uno irá al ritmo que quiera (o pueda). El recorrido discurre por uno de los rincones más desconocidos del Pirineo, casi virgen, dando la vuelta a la Selva de Irati.

El único tramo cronometrado es la subida a LARRAU. Uno de los puertos míticos del Pirineo, por el que pasó el Tour de Francia en 2007.

128 kilómetros · 8 puertos · 3600 metros de desnivel · 1390 puntos de Coeficiente de dureza (C.D.E.)

domingo, 5 de junio de 2011

Bilbao Triatlon. La crónica

"Primera edición de Bilbao Triatlon pero quién lo diría, si esta es la primera como serán las demás"

Salimos de Madrid rumbo a Bilbao bajo una fuerte tormenta y con un atasco que nos hace perder bastante tiempo, sumado a las obras que sufre la A-1, nos hace llegar a Bilbao, cercanías, a la hora de cenar, hidratos y a dormir que mañana nos espera un gran día.

La salida es a las 13:30h, pero madrugamos, a las 8:00h en pie, bajamos a desayunar al bar que tenemos enfrente, madre mía como nos vamos a poner, pero que pena que no podamos con todo lo que ven los ojos, tortilla de patata rellena de jamon/queso, con espinacas/champiñones, todo tipo de pinchos, pulguitas de jamón.

Llegamos a Bilbao a eso de las 10:30h, recogemos el dorsal y nos informamos un poco de como va a ser la carrera, llegabamos sin mirarnos casi nada, la prueba consta de 2 transiciones en lugar distinto, una para nadar/bici otra para bici/correr. Tras una larga espera hasta la apertura de la T1 y dejar las cosas de la bici nos dirigimos andando hasta la T2, pensabamos que estaba cerca pero madre mía, se hizo eterno, cerca de 3 km pegando el sol de lo lindo y con la mochila que parecía que llevabamos piedras, sólo para dejar las zapatillas. Llegamos con el tiempo muy justo, cerca de las 12:45, la vuelta la hicimos en el autobús que ponía la organización.

A las 13:00h ya estabamos preparados, dejamos la mochila en el guardaropa y nos vestimos para la prueba, la salida se hace desde el agua asique nos metemos a escasos 5 minutos para la salida, calentamos un poco, el agua está muy turbia, no se ve nada pero no huele mal. Aquí vivimos uno de los mejores momentos de toda la prueba, todo el borde de la ría y los puentes que la cruzan abarrotados de público, impresionante pero nunca lo había vivido, piel de gallina, tan importantes somos? jeje

Salen las mujeres, cada vez queda menos.

Natación
Bocinazo, empieza lo bueno, golpes, mas golpes, hay que hacerse hueco pero vamos muy juntos y esto no es como el mar que la gente se abre, aquí vamos todos más juntos, la intención es coger grupo ya que nunca lo consigo y tampoco lo conseguí. Giramos en el Guggenheim y la vuelta la hago por el lado de fuera, estoy haciendo algunos metros de más, vuelvo a ir solo, como siempre, quizás lleve alguno detrás mía, no lo sé, miro y veo un grupito a escasos metros mío pero no los pillo, empiezo a notar los hombros cansados y esto se me está haciendo muy largo, parece que no llegamos nunca, ¿seguro que son 1900 metros? Sea lo que sea tenemos que llegar, cuando me pongo en las escaleras de pie y miro el crono veo que voy mucho peor que otras veces, se me han ido 4 minutos, no puede ser, cada día peor.




Bicicleta
Constaba de 2 vueltas a un circuito con una subida de unos 5 km con una rampa inicial del 14%, la primera vuelta constaba de otra subida mas corta adicional. No puse acoples pensando que no me iban a hacer falta pero si hicieron. Haremos lo que se pueda.
Siempre voy muy cómodo en carrera, no me exprimo lo que debería por lo que pueda pasar, me gusta sufrir poco, voy pasando corredores y me van pasando. En la subida sufrimos un poco pero con tanta gente animando se te pasan las penas, pero la pena me llegó cuando un espectador me dijo que iba el 232, ¿como? pues si que he salido mal del agua, aunque ví mucha bici en la transición, no sé no sé.
Completamos la primera vuelta, y aquí llega el error del día, me zampo una barrita entera con todo el ansia (80g), lo pago un poco en la carrera, en la segunda vuelta hay que mantener incluso apretar, los corredores vamos mas separados, sólo muchos tramos, de vez en cuando pasas a uno y de vez en cuando te pasan, cuando llega el puerto veo un grupo numeroso delante y pienso que les cazo sin problemas, no fué así ya que nunca los atrapé, bajada muy rápida camino de la transición. Miro los kilómetros y llevamos 83, a los 90 no llegamos.

Carrera
Transición a mi ritmo como siempre pero esta vez cojo 2 geles por si acaso y haber que tal responden las piernas ahora porque voy bastante castigado, hace calor y la tripa la llevo como no me gusta, muy cargada. Al empezar veo algunos corredores que se paran, empiezan a estirar...veo que no soy el único que estoy castigado, pero yo sigo, no parece que me encuentre tan mal, empiezo a pasar corredores, en carrera es donde mejor voy o dónde peor van los demás. Paso a mucha gente, también me pasan a mí pero poquitos, la idea es tomar un gel cada 7 km, uno en la transición, uno en el 7 y otro en el 14, junto con agua y algo de coca cola, la cosa fue bastante bién para como llevaba el estómago, de vez en cuando me lo apretaba con las manos para ver si salía el aire.
El recorrido es alrededor de la ría pasando por la misma puerta del Guggenheim, preciso todo, gente por todo el recorrido animando continuamente por tu nombre, al principio pensaba que había algún conocido, más tarde me dí cuenta de que llevaba el nombre impreso jaja.





Finalmente llegamos a meta, mas castigados que en Ecotrimad, pero también llegaba mas cansado a la cita, semana de carga.

Posiblemente el mejor triatlon que he hecho, no por el resultado, sí por todo lo relacionado con esta prueba, lugar, recorridos, afición, público, organización, pocos "peros" se le pueden poner a la prueba.

La natación fueron 2100 metros oficiales.

Finalmente acabé en el puesto 164:

164 DACADU A.D. SAMBURIEL Natación 0:39:08 (T1)2:27 POSNatación 202 Bicicleta 2:59:36 (T2)1:58 (Km/h)30,06 POSBicicleta 229 Carrera 1:36:49 POSCarrera 105 TOTAL 5:15:32

El resto de fin de semana lo completamos tomando algo por la noche y visitando la costa, Sopelana y los pueblos de alrededor, comimos en un restaurante de Berango totalmente recomendado, un perfecto fín de semana que pasamos, lo único malo que me traigo es la pérdida de mis gafas de natación, un regalo especial que me ha durado bastante poco.

Próxima cita: IRATI XTREM

miércoles, 25 de mayo de 2011

19/mayo/2012 Ironman Lanzarote



Definitivamente se nos ha ido la pinza, mejor hablo en plural, todavía no hemos ido a Roth, todavía falta 1 año para la cita, pero ya somos varios los que no queremos perder la oportunidad de ir el año que viene a la isla.

Ya van mas de 300 inscripciones y son 1600, queda tiempo, aún así nos hemos dado una semana para hablarlo y decidirnos, pero el camino va hacia Lanzarote.

¿alguna otra propuesta?

¿quién se anima?

miércoles, 18 de mayo de 2011

Ecotrimad 2011.La crónica

Creo que ya estoy en condiciones de realizar la pertinente crónica del gran Ecotrimad.

Tocaba el despertador pronto porque incompresiblemente sólo tenía hasta las 10:00 AM para recoger el dorsal y la carrera empezaba a las 13:00 PM, mi salida a las 13:12 PM, debía de estar en el lugar más de tres horas esperando, no lo entendía, menos mal que pasó rápido, otra opción era recoger el dorsal el Viernes, pero darse el paseo hasta allí es tontería.



Tras una larga espera para recoger el dorsal, me dirigí a la zona de salida que estaba en el Embalse de Riosequillo, en las piscinas del Canal de Isabel II de Riosequillo, os recomiendo que vayais en verano porque el lugar es idóneo para pasar el día con la familia.

El embalse nos esperaba, las boyas se apreciaban lejos, ¿1 vuelta o 2? había desconcierto pero pensabamos que con una era suficiente, por la distancia, finalmente fue así.



Tenía buenas sensaciones, estaba muy relajado porque me iba a tomar la carrera como un entrenamiento, la semana no me la había tomado de descanso, una semana casi normal, y viendo dónde ibamos a nadar, el entorno que nos rodeaba y pensar en el circuito de bici y de la carrera, hacía que horas antes de la salida ya estuviese disfrutando.

Dos horas y media antes me apreté los macarrones con atún que me había llevado mas el postre, había que llegar con el estomago "vacío" a la salida, no quería cometer los errores de Elche de ir muy inflado en carrera, quería probar a ir mas "vacío" y probar mas geles.

Me dirijo a boxes a dejar todo preparado, pero a la hora de salir pienso que se me olvida algo, creo que ese pensamiento lo tenemos todos, ahora al guardarropa a dejar la mochila y bolsa que nos llevarán a meta, para después quedarnos ya con lo puesto, gorro, gafas, neopreno, vaselina y barrita por si acaso.



Los nervios de la carrera hace que media hora antes me empiecen a sonar las tripas, pero para eso tengo la barrita de emergencia, me la como muy gustosamente, creo que me vino bién y lo voy a repetir mas veces.

Sector natación
A las cámaras de llamadas, esto se acerca, empieza la prueba! salida de Elites! poco a poco se acerca mi salida, va a ser la primera vez que se realiza desde dentro del agua, así nos evitamos la primera carrera del día, nos metemos y guardamos una "línea" junto a la barca de los jueces, el agua finalmente no estaba tan fría como preveíamos, decían que había subido a 17º-19º y.....salida!!!!

Empezamos a nadar y rápidamente me doy cuenta de que no veo las boyas, por mas que lo intento no las veo, son muy bajitas o se las ha tragado el agua, sólo me queda fiarme de la gente y que me lleven, pero ¿dónde esta la gente? por más que lo intento no veo a nadie, voy nadando sólo, no me gusta, me paro y vuelvo a mirar, llevo gente a los dos lados pero separados de mí, voy en tierra de nadie, ya me juntaré a alguno y sigo, giramos en la primera boya a izquierdas y ahora paralelos a la "costa", me vuelve a pasar lo mismo, voy solo y no veo la siguiente boya, veo el fondo del pantano, que raro, me paro y miro, estoy casi mirando de frente a la "costa", miro a izquierdas y veo el grupo bastante a la izquierda, joder! porque me desvío tanto a derechas, a por ellos! lo intento pero me vuelvo a desviar, me vuelvo a parar, vuelvo a mirar, vuelvo a ir a por ellos, hasta que me junto y giramos en la segunda boya camino de la transición. Ahora si se ve mejor ya que esta el arco inflable y mirando al frente se ve bién, ahora si voy metido en un grupo, que diferencia, pero voy bastante calentito, llegamos al final, salimos del agua y bufff, voy apretado, miro el crono 34 y pico, no esta mal pensando en las veces que me he parado y lo separado y sólo que he ido del grupo, prometo que en la próxima no quedarme sólo, regla número uno, y como regla número dos, no usar las gafas de 2 pavos del decarton para estas cosas. En Bilbao pruebo otras, gracias por el regalo.

Sector ciclismo
El sector de bici tranquilo pero contento, que bonito, que bajadas, que pasadas por las presas, que subidas, cruzando pueblos. Salí sólamente con un bidón con agua, nada de sales ni potingues, llegamos al primer avituallamiento, pienso que me van a dar un bidón con carbo, pero me quedo con las ganas, de eso nada de nada, sólo puedo coger un trozo de plátano y una barrita, me lo como pero pensando en que voy a estar toda la bici a base de agua, hay que ser autosuficiente y no pensar en los avituallamientos porque pueden fallar y así ocurrió. Completamos la primera vuelta y al enfilar la segunda nos damos cuenta de la que nos va a caer, se acercaba el final, daban ganas de volverse antes de sumergirnos en ello, pero en carrera esa opción no existe y continuas, empieza a gotear, mas fuerte, mas fuerte, granizo...de repente te das cuenta de que vas sólo y que el diluvio que estás sufriendo es de inundación, piensas en que la bici es imposible que ruede por el río que es la carretera, el granizo te perfora la piel, miras los brazos y están enrojecidos, la gente refugiada en las paradas de los autobuses, el avituallamiento desolador, todo tírado en las mesas, las cajas por el suelo, algún triatleta parado cogiendo algo, yo no puedo ni frenar de lo congeladas que llevo las manos y el cuerpo, en alguna curva temo hacer un recto, no puedo frenar, deseo llegar al coche e irme a casa, lo tengo clarísimo, casi prefiero cerrar los ojos y aparecer placidamente en mi cama, esto es lo peor que he vivido!

Cuando llegas a boxes, ves a la gente corriendo y uno muerto de frío, pero ha dejado casi de llover y vas entrando en calor, uno deja la bici y se pone las zapatillas!!!! a correr cojones!!!

Sector carrera
Y encima con buenísimas sensaciones, claro, la bici ha sido suave motivado por la lluvía, asique ahora se baja uno a correr y esta casi perfecto, voy muy cómodo pero no quiero saber tiempos, me olvido del crono, solo quiero pasar y pasar km, son 3 vueltas a un circuito pasando por la presa, impresionante y luego un recorrido por campo que sufrió modificaciones a última hora, no ha dejado de llover pero ya no molesta, voy pasando gente y pocos a mí, buen síntoma. En el avituallamiento supuestamente tenían geles y no hay ni uno, me vuelvo a dar cuenta que hay que ser autosuficiente, menos mal que llevaba uno, cojo un trozo de platano en la primera vuelta, en la segunda vuelta me tomo el gel y bebo un pooo de agua, en la tercera vuelta bebo coca cola, me permito el lujo de apretar en la tercera vuelta, nunca he corrido con tan buenas sensaciones.

La llegada a meta casi no se puede describir, corriendo por una muralla que rodea parte del pueblo, para bajar y entrar en el castillo dónde estaba la meta, expectacular!!!





Si en Elche entré muerto, aquí he entrado con una sonrisa en la cara, aunque la foto no lo muestra.

Resultado:

Natación 34:40
Ciclismo 2:36:39
Carrera 1:39:21

Hasta la próxima!

martes, 10 de mayo de 2011

Podemos remediarlo

El 12 de junio se hace un tri doble olímpico durillo en Hellín, Albacete. Está muy bien organizado, es de trato familiar. El caso es que para que se pueda lleva a cabo necesitan que se apunten algunos más para no perder pasta en la organización. Yo no estoy apuntado porque llevo años detrás de la Irati Xtrem y coincide, pero no quiero que se pierda en el calendario ya que el año que viene si me gustaría ir, tengo unos compañeros del club que están apuntados, así que os informo para que lo conozcáis y os apuntéis los que os interese.

Este es el mensaje que han madado los organizadores:
Hola Triatletas
El día 12 de Mayo es el tope impuesto por la organización, para tener un mínimo de 150 inscritos para que se celebre la prueba (según consta en el reglamento)
De no completarse las 32 plazas que nos faltan, (seguro que ya son menos), nos veremos obligados a suspender la prueba pues no será viable económicamente así pues, si hay triatletas que están interesados en inscribirse pero esperan a última hora para realizar la inscripción, pedimos que la realicen antes del día 12 de Mayo.
.
Llegado el caso, se devolverá el 100% de la inscripción.

Sentimos mucho todos los inconvenientes y desajustes al calendario de las competiciones

Triatlon Hellín